SS.MM. los Reyes en Brañosera
1200 Años de Municipalismo Español
Un Hito Histórico Nacional
La visita de Sus Majestades los Reyes a Brañosera el próximo 3 de junio de 2025 marca un evento de profunda trascendencia. Se conmemora el 1200 aniversario del Fuero de Brañosera, otorgado en 824, reconocido como la primera Carta Puebla de España y cuna del municipalismo en el país.
La Visita Real: Detalles y Propósito
Imagen ilustrativa.
Fecha: Martes, 3 de junio de 2025.
Motivo Central: Conmemoración del 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera (año 824), la primera Carta Puebla de España.
Significado: Reconocimiento al origen del municipalismo español y al papel fundamental de los pueblos en la historia e identidad colectiva del país.
Organizan:
- Junta de Castilla y León
- Ayuntamiento de Brañosera
- Diputación Provincial de Palencia
Brañosera: Cuna del Municipalismo
Brañosera (Palencia), en la Montaña Palentina, ostenta el título de ser el primer ayuntamiento de España.
Otorgado por el Conde Munio Núñez y su esposa Argilo.
Un ejemplo de la «España vaciada» con una rica historia.
- ⛰️Piedra de Brañosera (arenisca)
- 💧Agua Fuente San Bartolomé (desde 2007)
- 🌲Turismo rural y naturaleza
- 🏞️Agricultura y ganadería
Patrimonio Destacado
- Iglesia de Santa Eulalia (elementos románicos)
- Iglesia de San Miguel (mencionada en el Fuero, s. XII)
- Puente romano en Valberzoso
- Museo del Fuero
- Parque Natural Montaña Palentina
El Fuero de Brañosera: La Primera Carta Puebla
Otorgado el 13 de octubre de 824, el Fuero de Brañosera establecía las condiciones para el asentamiento de nuevos pobladores, concediendo derechos y exenciones. Designó como primeros pobladores a Valero, Félix, Zonio, Cristuébalo y Cerbello.
Este documento pionero sentó las bases para la organización municipal y el autogobierno en Castilla.
Confirmaciones Históricas del Fuero
Otorgamiento original por Munio Núñez y Argilo.
Confirmado por Gonzalo Fernández.
Confirmado por Fernán González.
Confirmado por Sancho García.
Estas ratificaciones aseguraron la continuidad y adaptación del Fuero a lo largo del tiempo.
Relevancia del Municipalismo Hoy
El municipalismo sigue siendo clave para la cohesión territorial, la igualdad de oportunidades y la prestación de servicios cercanos al ciudadano, enfrentando desafíos como la despoblación.
La comunidad con más municipios de España, reflejando la importancia de la administración local.
El gráfico ilustra la proporción de municipios en Castilla y León en comparación con el total nacional, destacando su peso en la estructura municipal española.
Otros Actos Conmemorativos Destacados
La conmemoración del 1200 aniversario incluye un extenso programa de actividades desde octubre de 2024.
Fecha | Evento Principal | Lugar |
---|---|---|
1 Oct 2024 | Evento Exaltación Fuero, Inauguración «Bosque de los Municipios» (8.132 árboles) | Brañosera |
8 Oct 2024 | Seminario «En tiempos del Fuero de Brañosera» | Biblioteca Nacional, Madrid |
7-8 Nov 2024 | Seminario «Nuevo pacto Urbano Rural S. XXI» | Diputación de Palencia |
24 Ene 2025 | Homenaje de la FEMP a Brañosera | Antiguo Salón Sesiones Senado |
25 Feb 2025 (prev.) | Estreno Documental «Brannia Ossaria» | Muestra Cine Int. Palencia |
Compromiso Real con Palencia
La visita a Brañosera será la quinta visita oficial de S.M. el Rey Felipe VI a la provincia de Palencia como Jefe de Estado, demostrando su cercanía y compromiso con la región.
Visitas Anteriores:
- Dueñas (fecha no especificada)
- Aguilar de Campoo (29 de mayo de 2018) – Visita a Galletas Gullón.
- Villamuriel de Cerrato (21 de marzo de 2021) – Visita a Renault.
- Palencia capital (fecha no especificada)
📜 Brañosera: Tres Reyes, Tres Martes, Tres Momentos para la Historia
En Brañosera, cuna del municipalismo, la historia no se mide solo en siglos, sino en gestos fundacionales. Tres visitas reales, separadas por más de mil años, han marcado el pulso de este pueblo singular.
El 13 de octubre del año 824, el conde Munio Núñez y su esposa Argilo otorgaron el primer Fuero municipal de España. Vinieron juntos, como pareja, a fundar algo grande: la libertad organizada de una comunidad. Fue un acto pionero, valiente y trascendental.
En el 29 de julio de 1522, Carlos I, emperador del Sacro Imperio y rey de España, pernoctó en Brañosera durante su marcha hacia el interior de Castilla. Era el monarca más poderoso de Europa, y su paso por esta tierra resonó como símbolo de legitimidad y cohesión imperial.
El 3 de junio de 2025, Felipe VI y la Reina Letizia acudirán a Brañosera para conmemorar el 1.200 aniversario del Fuero. Es la primera visita oficial de un Rey en ejercicio a este pueblo histórico. Como hicieron Munio y Argilo, los actuales Reyes vendrán en pareja, y como Carlos I, lo harán en un momento en que España busca afirmarse en sus raíces y su porvenir.
🕰️ Los tres hechos ocurrieron en martes, día del movimiento, de la palabra, del acuerdo.*
*Nota: La fecha del 13 de octubre de 824 fue un domingo según el calendario juliano original, pero al convertirla al calendario gregoriano actual —el mismo que usamos hoy— equivale a un martes, alineándose así simbólicamente con las visitas de Carlos I y Felipe VI.
🔔 En cada visita de estos “tres Reyes”, algo nuevo ocurrió:
- En 824, se fundó el primer municipio.
- En 1522, se legitimó la autoridad real con su presencia.
- En 2025, ¿se abrirá una nueva etapa?
Hoy, Brañosera no solo conmemora —espera. Porque los grandes días no solo se recuerdan: se aprovechan para volver a hacer historia.
Conclusión: Un Legado Milenario con Proyección de Futuro
La conmemoración del Fuero de Brañosera, realzada por la presencia de Sus Majestades los Reyes, no solo celebra un pasado fundamental, sino que impulsa una reflexión vital sobre el papel del municipalismo en la España actual y futura.
Este legado de autogobierno y organización comunitaria debe inspirar soluciones a los desafíos contemporáneos, especialmente en el mundo rural, asegurando la cohesión y prosperidad de todos los territorios.
