El alcalde del Fuero 824

El Alcalde del Fuero – Brañosera

Brañosera: Cuna del Municipalismo

Esta sección introduce Brañosera, un pequeño pueblo con una gran historia, enclavado en la Montaña Palentina. Exploraremos su papel fundamental como el primer ayuntamiento de España, gracias al Fuero otorgado en el año 824. Este hito pionero sentó las bases del autogobierno local y la democracia municipal, un legado que perdura y que esta aplicación busca destacar.

Enclavado en la Montaña Palentina, Brañosera es conocido como el primer ayuntamiento de España. Hace más de doce siglos, en el año 824, nació aquí el Fuero de Brañosera, una Carta Puebla pionera que sentó las bases del municipalismo, adelantándose casi mil años a las ideas democráticas de la Ilustración.

Entre bosques de roble y piedra centenaria, este pequeño pueblo atesora el espíritu de autogobierno que abrió camino a los ayuntamientos en la historia española. Su antigua Casa Consistorial simboliza este título de “ayuntamiento más antiguo”.

Hoy, esa herencia sigue viva de la mano de Jesús Mediavilla, alcalde de Brañosera desde 2007, quien se ha propuesto honrar y proyectar el legado de su pueblo. Los visuales iniciales de un documental sobre este lugar transmitirían la quietud y solemnidad de un sitio donde nació una idea trascendental, mostrando panorámicas montañosas, el casco urbano y representaciones del Fuero original.

El Compromiso del Alcalde: Jesús Mediavilla

Conozca a Jesús Mediavilla, el alcalde de Brañosera desde 2007. Esta sección se centra en su dedicación y visión para rescatar y difundir la rica memoria histórica de su pueblo. Su labor es un testimonio de vocación y perseverancia, transformando a Brañosera en un referente vivo del municipalismo.

Jesús Mediavilla asumió la alcaldía en 2007 con una visión clara: rescatar la memoria histórica de Brañosera y compartirla con el mundo. Su dedicación va más allá de un cargo; es un compromiso personal con su tierra.

“Ser alcalde aquí es un orgullo enorme por haber nacido en este lugar, y a la vez una gran responsabilidad: debemos comunicar estos hechos y darles la importancia que merecen.” – Jesús Mediavilla

Como tantos alcaldes rurales de España, Mediavilla dedica horas de su vida personal a su pueblo. Su perseverancia ha dado frutos: bajo su liderazgo, Brañosera ha pasado de ser un rincón olvidado a “legado vivo” del municipalismo.

Para Mediavilla, el Fuero de 824 “es un legado del pasado y símbolo del presente”, encarnando valores de democracia local que siguen vigentes. Su labor incansable ha sido encender en vecinos y visitantes la llama del orgullo por la historia única de Brañosera, a menudo supervisando eventos, conversando con los ancianos o enseñando a los niños sobre su herencia.

1200 Años de Historia Viva: La Conmemoración

El año 2024 marcó un hito extraordinario: el 1200º aniversario del Fuero de Brañosera. Esta sección detalla el ambicioso programa de celebraciones que se extendió durante un año, convirtiendo al pueblo en un escenario vivo de su historia. Descubra los eventos clave, desde actos solemnes hasta festividades culturales, que dieron vida al pasado y unieron a la comunidad. También podrá ver un gráfico que resume el impacto de una de las iniciativas más simbólicas.

Al aproximarse el año 2024, Jesús Mediavilla vio cumplirse un sueño: la conmemoración del 1200º aniversario del Fuero. Diseñó, junto a su comunidad, un amplio programa de celebraciones que se extendería desde octubre de 2024 hasta finales de 2025.

Eventos Destacados de la Conmemoración

Bosque de los Municipios

Plantación simbólica de 8.132 árboles, uno por cada municipio de España, creando un monumento natural al municipalismo.

Seminario Académico

Celebrado en la Biblioteca Nacional, historiadores y el alcalde disertaron sobre la época del fuero y su influencia.

Día del Fuero

Ferias medievales, actos de hermanamiento y una emotiva recreación teatral del Fuero por vecinos.

Impacto en Cifras: El Bosque de los Municipios

Número de árboles plantados en el «Bosque de los Municipios».

El Eco de Brañosera: Impacto y Reconocimiento

La celebración del 1200º aniversario trascendió las fronteras de Brañosera, captando la atención de toda España. Esta sección explora cómo los medios de comunicación y las instituciones nacionales se hicieron eco de esta historia, resaltando la vigencia de su legado municipalista y el inspirador ejemplo de un pueblo que resiste y celebra su identidad.

La celebración del 1200º aniversario no solo unió al pueblo de Brañosera, sino que atrajo la atención de toda España. Medios de comunicación nacionales se hicieron eco de la historia de este primer municipio, resaltando la vigencia de sus 1.200 años de legado municipalista.

Titular Destacado: «Brañosera, 1200 años de municipalismo»

Enfoque Mediático: «La cuna de los ayuntamientos celebra su historia»

En un acto celebrado en el Senado de España, altas autoridades elogiaron la gesta brañoserana. El Presidente del Senado subrayó que la perseverancia define la ejemplaridad de este municipio y afirmó:

“Uno siente que este pueblo de la montaña palentina resistirá.”

La palabra Brañosera comenzó a asociarse con orgullo y tenacidad. Imágenes de escolares aprendiendo sobre el Fuero y mensajes de apoyo en redes sociales (con hashtags como #Brañosera1200) evidenciaron cómo el mensaje de Brañosera trascendió.

Una Visita Histórica y el Legado Perduradero

El punto culminante de las celebraciones fue la visita de Sus Majestades los Reyes de España en junio de 2025. Esta sección narra la emoción de ese día histórico, donde el presente rindió homenaje a las raíces del municipalismo español. Las palabras del Rey y del alcalde resonaron, sellando el compromiso de Brañosera con su historia y su futuro.

Junio de 2025. La emoción recorrió Brañosera: Sus Majestades los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Letizia, llegaron para presidir el acto de clausura del 1.200 aniversario del Fuero. En la Plaza del Fuero, engalanada, los vecinos contenían la respiración mientras Jesús Mediavilla, con orgullo, daba la bienvenida a los monarcas.

La ceremonia, sencilla pero simbólica, incluyó palabras del Rey Felipe VI, quien destacó:

El papel fundamental que el municipalismo – nacido en lugares como Brañosera – ha jugado en la construcción de la identidad y la cohesión de España.

Jesús Mediavilla, con la voz entrecortada, agradeció a todos y afirmó:

“Brañosera seguirá aportando páginas a la historia, como lo hizo hace 1200 años.”

Los Reyes descubrieron una placa de bronce en la fachada del ayuntamiento: “Brañosera 824–2024, Origen del Municipalismo Español”. Este acto fundió pasado y presente, dejando una huella imborrable y un mensaje inspirador: incluso el pueblo más pequeño puede escribir un capítulo fundamental en la historia de un país.

© El Alcalde del Fuero. Un homenaje a Brañosera.