Diccionario de la Montaña – Brañosera

A embute: Demasía, en cantidad. «Está lloviendo a embute».

A escape: A toda prisa. Rápidamente. Sin demora.

A lo bajero: En la parte más baja o inferior de un lugar.

A lo cimero: En la parte más alta o superior de un lugar.

Abinar: Arar por segunda vez.

Aborrecer: Se dice de las aves que abandonan el nido al descubrir que lo han tocado.

Acarrear: Cargar el carro de mies en las tierras y llevarlo hasta la era para trillar.

Acedera: Planta de hojas anchas, pegada a ras de la hierba; comestible y de sabor fuerte; suele darse en los prados.

Achisbar: Atisbar, mirar a escondidas.

Aclamura: Lamento exagerado y con gritos.

Aclamurero: Persona exagerada en sus expresiones de dolor y tristeza.

Adil: Tierra que se deja sin sembrar el año que le corresponde, bien para que descanse, bien porque no ha dado tiempo a sembrarla.

Adobos: Poner el lomo, el chorizo y a las costillas en aceite o manteca.

Afrecho: Comida que se daba a los cerdos envuelta en salvado. También: desorden, de cualquier manera.

Agarrullas: Fruto de un arbusto que crece a ras de suelo en el monte de color rojo y pequeño.

Aguantar: Trabajar con rapidez. Que rinde el tiempo empleado en un trabajo. También tiene el sentido de correr.

Ahorcar: En el juego de bolos, lograr la máxima puntuación, tirando la bola desde la mano.

Alcadrán: Insecto muy grande y ruidoso de color amarillo y negro. De peligrosa picadura.

Alumbrar: Cavar la tierra alrededor de la cepa en las viñas. Ya no hay ninguna viña en el pueblo. La última fue la de Pedro.

Alzar: Arar por primera vez algo que ya estuvo sembrado.

Amajueto: Espinos que suelen darse en la separación de huertos, etc..

Amolar: Fastidiar, molestar. «¡No te amuela!»

Amoroso: Cuando el terreno, el monte, está suave, tierno, después de la lluvia.

Amuniarse: Entristecerse. Sin ganas de nada. Deprimido.

Anovar: Cortar en el monte las matas de roble, dejando algunas para que crezcan,  o podar los árboles más grandes.

Añusgar: Atragantar.

Aparvadero: Instrumento de madera que se usaba para aparvar del que tiraban las vacas.

Aparvar: Acción de llevar la trilla ya hecha a la parva. Para esta tarea se requería la ayuda de las personas de las eras vecinas.

Aperujar: Apuntalar una casa, un tejado, etc..

Arbañal: Hueco a modo de alcantarilla, por donde sale el agua de los corrales.

Argayar: Producir la pérdida de la hierba como consecuencia de la lluvia excesiva.

Aricar: Arar superficialmente una tierra.

Arrebañar: Apurar totalmente cualquier resto de comida en un plato o cazuela.

Arrecirse/Arriciarse: Pasar mucho frío. Helarse.

Arregucir: Enrollar, doblar cuerdas, sogas, cornales, etc…de manera desordenada.

Arriar: Sestear las ovejas a la sombra, sobre todo en el verano.

Arrimadero: Tronco grande de la lumbre sobre el que se apoya otros más pequeños.

Artesa: Recipiente grande, de madera, donde se hacía la masa para elaborar los chorizos y las morcillas. Y también para hacer la masa del pan.

Aruñar: Arañar.

Atisbar: Achisbar. Mirar a escondidas.

Atizar: Prender fuego en la hornacha, generalmente con madera de roble.  Pegar en sentido figurado.

Atollar: Encharcar el carro en el barro.

Atronar: Tronar

Atronarse: Se dice de una tapia, pared, tejado que está a punto de ceder y caer al suelo.

Atusar: Acariciar.

Balsa: Especie de sauce que crece en matas en el cauce de los ríos y regueras. En  ocasiones se planta con la finalidad de evitar la erosión.

Banzo: Peldaño de una escalera.

Barrial: Terreno arcilloso de poca calidad.

Berrar: Balar las ovejas.

Bieldo: Herramienta para aventar el cereal en la limpia. De madera, con varios dientes

planos y más afilados en la punta.

Birlar: En el juego de bolos, tirar por segunda vez la bola, desde donde se quedó, para completar la jugada y la puntuación de cada jugador.

Boja: Ampolla.

Bolos: Se refiere al juego de bolos. Nueve más grandes y uno más pequeño (miche) que  se ponen en un castro a una distancia aproximada de 50 centímetros, excepto el  miche que determina la mano a la que se juega y que se pone fuiera del castro.  Se juega con una bola de madera semiesférica de 12 a 15 cm. de diámetro, que  se lanza desde la mano, punto que determina el primer jugador que lanza.

Boquero: Ventana del pajar por donde se mete la hierba y la paja al mismo.

Borra: Cordera de entre un año y dos.

Botillo: Estómago de los animales.

Bueis: Apócope de bueyes. Vecería. Rebaño de vacas que pertenecen a distintos vecinos  y se guardan a turnos.

Bufín: Bufanda, color oscuro.

Buileros: Forma de boyeros. Los que cuidan a las vacas en la vecería.

Bura: Negra. Aplicado a las vacas con hocico negro.

Cabaña: Rebaño de novillas o vacas, que no se empleaban para trabajar y se cuidaban  en el monte sin venir a casa.

Cabezo: Punto más alto de una loma.

Cabezón: El palo largo y ancho que sale del carro hacia delante y en cuyo extremo se unce el yugo, para que las vacas lo arrastren.

Cabón: Terrón de tierra compacto.

Cacha: Cachava. Cayado. Curvada en la parte superior.

Cacín: Cordero de entre 4 y 8 meses aproximadamente.

Cadillo: Bolilta redonda y con ligeros pinchos fruto de una planta que se adhiere a la

ropa y el pelo, y con la cual los niños jugaban.

Cadril: Costado de una persona. Al lado de los riñones. «Me duelen los cadriles».

Cagajón: Excremento de los animales caballares.

Cagalita: Excremento de la oveja y otros animales.

Cajiegos: Matas de roble que son muy ruines.

Calcar: Presionar algo para que quede más prieto. Calcar la hierba o la paja en el carro o en el pajar. También puede indicar pegar. «Te voy a calcar»

Calostros/Canuestros: Primera leche de la vaca recién parida.

Cambicio: Palo de 3 ó 4 metros de largo y de 15 a 20 cms. de ancho que unía el yugo al  trillo.

Camorro: Tozudo, testarudo.

Campera: Campa. Lugar abierto y espacioso en el monte.

Caniego: Pan de salvado de centeno que se echa a los mastines del ganado.

Canjilón: Recipiente grande de barro donde se batían los huevos y se mezclaban los ingredientes necesarios para elaborar un dulce.

Cañada: Médula; materia blanda en el interior de los huesos de los animales.

Caño El: Fuente donde se coge el agua, preparado con cuatro pequeño estanques. Dos para beber los animales, y dos para lavar la ropa. Actualmente bastante  deteriorado.

Cañón: Brote tierno de los rosales silvestres y las zarzamoras que se pueden comer.

Cárcava: Hendidura producida en el terrero por el agua, generalmente en las laderas de  las lomas y cuestas.

Cárcavo: Cárcava pequeña.

Carea: Perro que guía el rebaño.

Carga una: Medida para calcular lo que hace una tierra, o el cereal recogido al final de la cosecha. Equivale a cuatro fanegas o a ocho cuartos o a cuarenta y ocho celemines.

Cascarria: Moco pegado que se ha secado.

Castro: El castro: lugar donde se colocan los nueve bolos con el miche para el juego de  bolos.

Celar: Dar hacia atrás las vacas cuando llevan el carro.

Cendera: Realizar trabajos en común. Hacer regueras, reparar caminos, etc…

Cepo: Tronco de árbol hueco, utilizado bien para las colmenas, bien para poner y  delimitar en el suelo la fuentes de agua.

Ceranda: (de cerner). Criba para limpiar el grano o separarlo de la paja.

Cernada: Ceniza que queda después de quemarse la leña en la lumbre.

Cerradura: Vallado a base de palos y ramas engarzadas en hincones.

Chichurro: La masa preparada con todos sus ingredientes para entripar las morcillas.

Chiguito: Niño pequeño.

Chiscar: Encender una cerilla.

¡Chito!: Expresión dicha con energía para echar fuera o espantar a un perro.

Chocho: Altramuz.

Cija: Darse maña. Tener destreza para algo.

Cinca: Se dice en el juego de bolos cuando el jugador no llega a entrar con su bola en el  castro, y por tanto su puntuación es nula.

Cirrión: Brasas apagadas ya.

Clavicuerna: Un fruto negro alargado, que se encuentra en algunas espigas del centeno.

Coberteras: Pieles que se ponen, una vez uncidas las vacas al yugo, para que les tape  del sol.

Cocoso: Con cocos, en mal estado.

Codejo: Arbusto que se usa para hacer escobos.

Comuniego: Se dice de las tierras o monte común con Calaveras de Abajo.

Concejo: Asamblea de todos los vecinos del pueblo para tratar o determinar sobre algún  asunto. «Tocar a concejo».

Conda: Expresión de asombro para evitar decir ¡cojones!.

Corito: Desnudo. También la corteza frita y crujiente del torresno.

Cornal: Correa de piel con que se uncen las vacas al yugo.

Corral: Lugar en parte a cielo abierto y en parte cubierto donde se recogen los rebaños  de ovejas, que se encuentra fuera del pueblo. También patio de las casas.

Corronjoso: Madera con carcoma; llena de agujeros.

Cortijo: Habitáculo para el gocho.

Costal: Saco estrecho para meter el grano, y transportarlo a la panera. Generalmente de  lana.

Cuarterón: Contraventana.

Cuarto: Medida para el cereal que corresponde a media fanega.

Cucar: Realizar el coito. Lenguaje de niños y adolescentes.

Curioso: Se dice de la persona ordenada y constante en su trabajo. Limpieza, orden.

Cutir: Quedarse, por ejemplo la pelota en el tejado. «Se cutió»

Cumbrero: Parte más alta del tejado.

Demontres: Expresión que denota contrariedad. «No sé que demontres querrá»

Diez, echar las..: La comida fuerte que se hace en el campo, cuando se ha madrugado

mucho, y que viene a coincidir con dicha hora.

Duerno: Comedero del gocho.

Embarrucar: Dar barro a una pared; tapar con barro los socavones.

Embriscar: Azuzar a los perros para que se enzarcen en una pelea. También tiene el sentido de meter cizaña en las relación entre personas.

Entelarse: Dícese del animal que ha comido demasiado, y que puede darle un cólico  porque se hincha.

Entornar: Volcar con el carro por los caminos.

Esbotar: Acción de limpiar un pozo de agua.

Escajistrarse: Un objeto o persona que por el excesivo peso se viene abajo.

Escaño: Banco de madera y con respaldo, suficientemente amplio, puesto en la cocina.

Escarpín: Alpargata de estameña.

Escogollar: Sacar el fruto de su envoltura.

Escriño: A modo de cesta de paja, unida con mimbres usada para el salvado, y para

almacenar las legumbres.

Escupitajo: Salivazo.

Esganchar: Desenganchar.

Esgañar: Atragantar. Ahogar.

Esguilar: Trepar a un árbol o tejado.

Estragar: Fastidiar el corte de cualquier herramienta cortante.

Esturar: Quemarse la ropa por efecto del sol intenso. Par evitarlo, sobre la ropa tendida al sol, de vez en cuando se echaba algo de agua para evitar que «se esturase».

Esmanicado: Se le dice a quien se la caen las cosas de las manos. Poca destreza.

Fardel: Saco pequeño usado para meter alimentos.

Gallarita: Pequeña bola, muy liviana, que se coge de los robles con la que jugaban los  niños.

Gamones: Plantas de anchas hojas y talludas que se daba a los gochos de verde, y a las vacas después de estar secos.

Gargajo: Escupitajo lleno de flemas.

Gario: Herramienta de madera con largos dientes que sirve para echar la paja al carro y de éste al pajar.

Gibar: Fastidiar, molestar.

Gocho: Cerdo.

Gorgoto: Ovillo esférico hecho manualmente de hilo, lino o lana.

Grancias: Restos de espigas y grano que queda después de haber hecho la limpia.

Greñas: Pelo largo y desaliñado. «Quítate esas greñas».

Guaje: Chaval, mozalbete.

Güero: Huevo que ya está con el pollito dentro.

Guta: Dícese de la persona entrometida.

Hincón: Palo afilado en la parte que se hinca en la tierra, y al que se engarzan ramas y palos más pequeños para hacer una cerradura.

Hoja: Cada uno de los ciclos de sembrado/barbecho. Se sembraba cada año a una hoja u otra. Así toda una zona o vega bien quedaba en barbecho, bien se sembraba.

Hornacha: Lugar donde se atiza la lumbre en la cocina.

Hornera: Lugar donde estaba el horno para hacer el pan. Usada aún los veranos como cocina.

Hortelana: Hierbabuena.

Huebra: Dedicar una jornada o media a trabajos comunes del pueblo. Parecido a  cendera. «Tocar a huebra»; «ir de huebra».

Humero: Chimenea. Lugar, por donde circula el humo de la lumbre de la hornacha hasta  que sale al exterior.

Jato: Ternero.

Jaucos: Arbustos que crecen al lado de la tapias.

Jeringar: Fastidiar, molestar.

Jeta: Órgano sexual femenino.

Jijas: Carne picada y ya preparada con sus ingredientes para hacer los chorizos.

¡Jo!: Interjección dirigida a las vacas que indica orden de parar.

Jorigar: Fastidiar.

Lamparón: Mancha llamativa en la ropa.

Librito: Órgano del aparato digestivo de los animales rumiantes, que recoge lo  que elimina el estómago.

Limpiar: Aventar o separar el grano de la paja por la fuerza del viento, sirviéndose del  bieldo, la horca o una pala.

Linar: Tierra dedicada al cultivo del lino. Cuando este desapareció, las linares son el lugar por excelencia para plantar todo aquello que haya que regar.

Lizares: Los cimientos a base de piedras de una casa o construcción.

Lucera: Abertura en el tejado o parte alta, para que pase la luz natural.

Luche: Deporte autóctono con sus reglas precisas. De forma resumida se practica entre  dos luchadores y consiste en tirar al suelo al contrincante. Los luchadores de  agarran al cinto del contrario.

Luego: Enseguida. Con apremio. ¡»Hazlo luego»!

Lumbre: Fuego que resulta de atizar en la hornacha.

Machorra: Hembra estéril. Vaca u oveja.

Madreña: Calzado de madera con tres patas o pies, terminadas en un tarugo o taco de goma y que aísla de la humedad. Normalmente se introduce el pie dentro de  las madreñas con el calzado de andar por casa.

Majar el ajo: Se dice de las cigüeñas cuando echando la cabeza hacia atrás emiten su característico sonido; es decir, crotoran.

Majuelo: Huerto de secano, cerrado con cerraduras.

Mancar: Hacer daño. También sufrir alguna lesión corporal.

Mano: «La mano», en el juego de bolos, el lugar desde donde se tira y que lo pone el  primero que tira. «Poner la mano».

Mapas: Flora de algas que se produce en la superficie de una charca o laguna.

Marne: Ladera pequeña. Cualquiera de los lados de un camino.

Maromillas: Cuerdas que se usan para guiar a las vacas.

Marón: Carnero dejado para semental.

Matraca: Artefacto hecho de madera con la finalidad de producir un ruido característico  que se usaba en semana santa al no tocarse las campanas. La tocaban los  niños.

Mazapuerca: Planta de los prados, que se suele dar a los conejos.

Melena: Especie de almohadilla que se pone a la vaca entre la cabeza y el cuello para  que no le haga daño el yugo con el roce.

Melgo: Mellizo, gemelo.

Miche: En el juego de bolos, el más pequeño, y que marca el jugar a una u otra mano.

¡Micho!: Expresión dirigida a los gatos para que se vayan o se aparten.

Modorra: Dícese de la oveja que coge una enfermedad que la vuelve como loca.

Moguero: Arbusto bajo.

Moledero: Lugar donde se dejan los excrementos de las vacas.

Mololo: Se dice la persona comilona. Que le gusta lo bueno.

Moñiga: Excremento de la vaca.

Moquero: Pañuelo para quitarse los mocos.

Morena: Conjunto de gavillas dispuestas para cargar en el carro.

Morillo: Pequeño montón de abono, que se pone en las tierras para esparcir después.

Mormeras: Restos de comida que quedan por los labios y cara. «¡Límpiate las  mormeras!»

Morrillo: Canto grande más o menos redondo.

Moruca: Lombriz de tierra.

Morugo: Se dice de la persona cerrada, esquiva, poco social.

Muelas: Una clase de titos, más aplastados y con forma de muela.

Muelas: Muelas de molino, contruidas  en Piedra en la montaña

[youtube=http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=FadsKaYE9CU&feature=endscreen]

Muelo: El montón de grano que queda después de limpiar separado de la paja en parva.

Mullir: Poner paja en la cuadra después de haberla limpiado.

Musín: Se dice de la persona con doblez, que bajo su apariencia amable anida otras  intenciones.

Oblada: Hogaza de pan que se llevaba a la iglesia como ofrenda.

Obrero: Punta de hierro, colocada en el extrema de la vara para arrear las vacas.

Oncejo: Herramienta toda ella de hierro, para cortar la leña.

Órdiga: Expresión que muestra asombro.

Ospe: Expresión que muestra sorpresa y en ocasiones dolor.

Palabrinas: Se dice de la persona que habla suave adornando su expresión verbal.

Palanque: Poste de la luz.

Panadera: Paliza. Dar una paliza.

Pando: Llano.

Panera: Lugar de la casa donde se deposita el grano cosechado.

Pardal: Gorrión común.

Parva: Montón de grano y paja que se hace después de amontonada la trilla.

Pega: Un pájaro. Urraca.

Peón: Cada uno de los dos pequeño palos (delantero y trasero) que ayudan a mantener el carro en posición horizontal.

Peladero: Los restos de lana que quedan después que el lobo se haya comida una oveja.

Perillán: Pícaro.

Perrines: Brotes con polen del sauce.

Perujo: Puntal de madera que sirve para apuntalar algo.

Píndio: Terreno empinado.

Pintar: Ir bien. Aplicado a personas o cosas. «El verano le pinta bien».

Pota: Olla.

Pote: Recipiente de hierro con tres patas para cocer la comida para los animales en el

fuego.

Potro: Armazón de madera donde se metían las vacas para ser herradas.

Punta: Clavo. También una porción de ganado lanar. «Se escapó una punta de ovejas…»

Puntío: Empedrado subterráneo a modo de canal para recoger aguas.

Purriela: Se dice de la cosa que no vale o es insignificante.

Quinquillero: Persona trashumante de raza gitana, que solían pasar por los pueblos y arreglaban las ollas u otros utensilios de metal.

Rebocar: Acción por la cual se repara con masa de barro y paja, los desconchones o  pequeños agujeros en paredes y tapias hechas de adobe. Y también dar una  capa entera a la pared para dejarla lisa.

Recentadura: Urmiento.

Reguero: Cauce por donde el agua llega a la tierra para regarla.

Regutir: Protestar, quejarse. «Haz lo que te digo, y sin regutir».

Relinchón: Pájaro carpintero.

Remanizarse: Cuando la tierra está tan empapada de agua que corre por las laderas.

Renagüey: Babosa de color negro, que vive el lugares con mucha humedad.

Resbalón: Reptil de tamaño más pequeño que la culebra de agua con piel muy  brillante, que se suele encontrar en las zonas húmedas de la pradería.

Resmear: El agua que se filtra por los tejados y aparece por las paredes dejando su característica señal. «La pared está resmeada».

Retés: Ubres de las vacas u ovejas y cabras.

Retestero/Retostero al: Ponerse a pleno sol, cuando más calienta.

Revilloso: Oxidado.

Rezungar: Protestar. «Se pasa el día rezungando…»

Rodea: Trapo de cocina.

Roderas: Huellas que dejan los carros al pasar.

Rosnar: Rebuznar.

Rosquillas: Dulces típicos, que se solían hacer para la fiesta y estaban adornados con clara de huevo y azúcar.

Roturar: Arar una superficie que antes era monte o prado. Disponerla para el cultivo.

Salvado: El resultado de la molienda preparado para darlo a los animales.

Sanmiguel por: Por el otoño. 29 de septiembre.

Sardo: Portillera generalmente de los huertos, hecha de palos entrecruzados.

Sequillo: Pasta hecha con huevo, harina , azúcar y manteca del gocho.

Sinsorgo: Se dice de la persona sin gracia, sin criterio propio, sin sustancia.

¡So!: Interjección dirigida a los burros y yeguas y caballos, como orden de parar.

Sobaquillo: Manera de tirar piedras o forma de golpear la pelota. De abajo hacia arriba.

Sobeo: Soga de piel que sirve para unir el yugo de las vacas al carro.

Sobreborra: La oveja que tenía que haber parido por primera vez y no lo hizo.

Taja: La madera que usaban las mujeres para lavar la ropa en el caño o el reguero.

Talludo: El tallo de una planta se va haciendo leñoso.

Tapín: Césped sacado de los prados con su tierra, que se usa para poner en los tejados debajo de las tejas y también encima de las tapias, con la finalidad de que no  entre el agua.

Tarazón: Trozo de leña cortado para llevar al fuego.

Tarugo: Especie de pata o pie que se pone a la madreña para aislar a ésta del suelo, y evitar la humedad. A veces son de goma.

Tazar: Cortar.

Telar: Cacharro, chisme.

Tenada: Lugar donde se pone la leña ya troceada y dispuesta para la lumbre.

Tendal: Lugar donde se ponía la ropa después de jabonada o después de lavada.

Tendejón: Cobertizo provisional, tejavana.

Titos: Guisantes negros. Las personas los comen verdes y tiernos; secos se solían cocer para los animales.

Topín Torpe.

Tora: Dícese de la vaca que está en celo, dispuesta a ser cubierta por el toro.

Torcedura: Movimiento por el cual al dar el uso, en el hilado de la lana, ésta queda convertida en hilo para usar ya.

Torresno: Trozo de tocino frito en la sartén, que se comía principalmente de mañana.

Tragador: Persona o animal muy comilón.

Trapas: Trapos mojados puestos en el extremo de un varal para barrer el horno una vez hecha la brasa.

Trébede: Encimera de la hornacha. También hierro curvado del trillo donde se engancha  el cambicio. Después se engancharían las cadenas.

Trébedes:Utensilio de hierro de tres patas, sobre el que se ponen las cazuelas en la lumbre.

trebedes
trebede

Tronzador: Sierra grande que hay que usar entre dos personas para cortar troncos.

Turrar: Freir levemente algo en la sartén.

Tutero: Meticón. Con curiosidad. Meterse donde no le llaman a uno.

Unda: Saco para meter los cereales al granero. Hecho de lino.

Urces: Brezos. Usadas las ramas para iniciar el fuego en la lumbre. Las cepas son muy  caloríficas.

Urmiento: Resto de la masa para hacer pan que se guardaba para la siguiente vez,

como levadura.

Vacíos: En el ganado ovino, los machos que se separaban del rebaño hacia el final del  verano y se guardaban aparte, para que no cubriesen a las hembras antes de  tiempo; «ir con los vacíos».

Varal: Palo del que se cuelgan parte de la matanza: morcillas, chorizos…

Vecería: Sistema por el cual se guardaban las vacas de todos en común, y por riguroso  orden. Dependiendo del número de cabezas, más o menos días.

Vecero: La persona que atiende la vecería.

Veranero: La persona que trabajaba para otro vecino durante el verano para ayudar en las tareas propias del tiempo y por la que recibía un jornal.

Veras: Alero del tejado.

Zamarra: Pieza hecha de piel de oveja, a modo de dalmática, que usaban los pastores o vaqueros para resguardarse del frío, la lluvia o la nieve.

Zagón: Pieza de piel de oveja que se ponen los pastores sobre las piernas para evitar el agua el frío y la nieve.

Zaquilada: Carga de harina o salvado molido, que se metía en undas para poder transportarla en burros u otras cabalgaduras.

Zoleta: Azada pequeña, usada generalmente por los niños.

Zuela: Herramienta para rebajar la madera, de forma curvada.

Zurrona: Morral, zurrón que llevan los pastores, hecho con la piel de la oveja.

1 comentario en «Diccionario de la Montaña – Brañosera»

Deja un comentario